lunes, 25 de noviembre de 2019

La Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén fue fundada por Santa Elena, madre de Constantino I El Grande.
Santa Croce in Gerusalemme
Santa Croce in Gerusalemme
Es una de las siete iglesias de peregrinación.
Santa Elena viajó a Jerusalén y trajo consigo algunas reliquias incluyendo fragmentos de la Vera Cruz.
Se construyó en el lugar donde se emplazaba un palacio del s. III, hogar de los últimos emperadores.
Lucio II en el s. XII mandó a restaurar la iglesia y agregó el campanario en 1144.
Se realizaron otras reformas que le dieron un aspecto totalmente diferente al original durante el Renacimiento y el Barroco.
El interior está dividido en tres naves separadas por columnas de granito.
Entre las reliquias traídas por Santa Elena que alberga la basílica, a parte de trozos de la Vera Cruz (otros trozos están repartidos por otras iglesias del mundo), también hay partes de la cruz de uno de los dos ladrones, la corona de espinas, la inscripción INRI, algunos clavos y la esponja empapada en vinagre.
Estas reliquias se guardan en el Santuario de la Cruz, en la sacristía de la iglesia.
Basílica de la Santa Croce in Gerusalemme
Basílica de la Santa Croce in Gerusalemme
Una capilla que destaca es la de Santa Elena, que el pavimento fue cubierto con tierra de Jerusalén.
En ella había tres paneles de Rubens de 1601, de los cuales dos están actualmente en Francia y del tercero se desconoce el paradero.
Otras obras que destacan son los frescos del ábside, el monumento al cardenal español Francisco de Quiñones de 1536, o un mosaico del s. XIV encargado por Gregorio I actualmente en el museo de la basílica entre otras.
Basílica de la Santa Croce in Gerusalemme
Basílica de la Santa Croce in Gerusalemm
Bajo el altar mayor se encuentra la urna de basalto que contiene las reliquias de los Santos Cesáreo y Anastasio.
La fachada es una de las obras maestras del Barroco, realizada por el maestro Borromini, que va alternando superficies cóncavas y convexas.
Basílica de la Santa Croce in Gerusalemme
Basílica de la Santa Croce in Gerusalemme
Adyacente a la basílica, en la zona conocida como el Anfiteatro Castrense se ubica el Huerto del Monasterio.
La Plaza del Popolo ha sido un punto de encuentro importantísimo para el pueblo Romano. Allí se celebraban acontecimientos  de todo tipo, juegos, ferias, espectáculos folclóricos, y también, por desgracia, se realizaron innumerables ejecuciones. Hoy en día es una de las plazas más vibrantes de Roma.

Existen varias conjeturas que explican la razón del nombre “Piazza del Popolo”. La más razonable es que recibe este nombre por la Basílica de Santa Maria del Popolo, que está justo al lado de la Puerta del Popolo.
Según la leyenda, fue construida a expensas del pueblo para dar la paz al fantasma inquieto de Nerón que andaba merodeando por esos lados.
También se dice que el nombre puede ser derivado de la presencia en la zona de una gran cantidad de Álamos, que su nombre en latín es: “Populus”.
En el siglo XVII se diseñaron las Iglesias Gemelas, que, a pesar de la gran diversidad de ambos terrenos, el arquitecto Rainaldi logró gracias a un efecto óptico que llegaran a tener el mismo aspecto, convirtiéndose en un punto muy importante en la plaza.


Obelisco de la Plaza del Popolo


El 25 de marzo 1589, se trasladó el Obelisco Flaminio a la Plaza del Popolo. Con una altura de 23,20 metros, es el segundo más antiguo de Roma. Anteriormente se encontraba en el Circo Massimo y su creación se traslada al 10 AC.
Este obelisco pagano, en honor al dios Sol, se encuentra irónicamente en medio de tres iglesias dedicadas a la virgen María. La fuente y los leones fueron agregados mucho después, en 1823, por Valadier, bajo el pontificado de León XIII.
Gracias a los grandes espacios peatonales, la Plaza del Popolo es usada para muchas manifestaciones públicas. Aquí se llevan a cabo conciertos, manifestaciones políticas, de protesta y también para Flash Mob que pueden “aparecer” en cualquier espacio público de Roma para animar a todos.
Desde esta plaza, ubicada en el barrio Campo Marzio, nacen tres vía principales de Roma: Vía del Corso, Vía del Babuino y Vía di Ripetta.

Los museos vaticanos 
El papa Nicolás V inició en 1447 la construcción del Vaticano, fundó la Biblioteca Vaticana y encargó al arquitecto Bernardo Rossellino el diseño de la nueva Basílica de San Pedro, y al pintor Fra Angélico la decoración de la capilla Nicolina. En 1471, Sixto IV ordenó la construcción de una nueva capilla, la Sixtina, con la decoración pictórica de artistas como Sandro Botticelli y Pietro Perugino que más tarde, en 1508, Miguel Ángel Buonarroti repintó por orden de Julio II.
Los Museos del Vaticano nacen con las obras privadas de Julio II que al ser electo papa en 1503, trasladó su colección al Patio Octagonal. Entre las obras tenemos el Apolo de Belvedere, la Venere Felice, la Ariadna dormida y el grupo de Laocoonte y sus hijos. Se construyeron también nuevos edificios con galerías, y pasadizos para unirlos a aquellos ya existentes. Julio II encargó la decoración de las Estancias de Rafael y de la rampa helicoidal diseñada por Donato Bramante como acceso a las plantas superiores desde el jardín de Belvedere.
En 1740, Benedicto XIV reorganizó las salas de los museos Sacro y Profano y el Gabinete de las Máscaras. En 1756, las ilustraciones y los descubrimientos arqueológicos de Johann Joachim Winckelmann dieron impulso a la exposición pública de las colecciones del Vaticano. Los papas Clemente XIV y Pio VI proyectaron el museo Pio-Clementino y Pio VII encargaron a Antonio Canova la organización del museo que lleva su nombre. Gregorio XVI, en 1837, inauguró el Museo Gregoriano Etrusco y dos años más tarde fundó el Museo Gregoriano Egipcio. En el Palacio de Letrán, se fundó en 1844 el Museo Gregoriano Profano y a partir de 1870 se reorganizó la exposición de las obras en la Iglesia católica. Más tarde, Pío XI fundó el museo Misionero-Etnológico e inauguró la Pinacoteca exponiendo cuadros sustraídos por Napoleón y restituidos a raíz del Congreso de Viena en 1815.
Décadas más tarde en 1970, fueron transferidas al Vaticano las antiguas colecciones lateranenses, los museos Gregoriano Profano y Pío Cristiano y en 1973 el Museo Misionero-Etnológico. La colección de Arte Religioso Moderno y el Museo de las Carrozas fueron fundados en 1973 durante el pontificado de Pablo VI. Entre 1989 el 2000 se reorganizaron los museos Gregoriano Egipcio y Gregoriano Etrusco y se creó el Museo Histórico.

Qué son hoy los Museos del Vaticano?

Los Museos del Vaticano han sido incluidos en la lista de los museos más importantes del mundo y visitarlos representa una etapa esencial para quien visita Roma. En el interior de los Museos del Vaticano, actualmente encontramos las colecciones que a través del tiempo los papas han acumulado, además de las grandes obras maestras de todos los tiempos que se han convertido en el precioso testimonio de una era.
Los Museos del Vaticano no sólo albergan en su interior las exquisitas colecciones de arte, arqueología y etnología creadas por los varios Pontífices a lo largo de los siglos, sino que cuentan también con algunos de los lugares más exclusivos e histórica y artísticamente significativos de los Palacios Apostólicos.
En febrero del 2000 se inauguró la entrada monumental en la parte norte de las murallas vaticanas, muy cerca de la antigua entrada realizada por Giuseppe Momo en 1932. Aquí se encuentra la escalera de caracol en rampa con el pasamano diseñado por Antonio Maraini y que actualmente se usa para salir del museo.

Curiosidades de los Museos del Vaticano

Sabías que los Museos del Vaticano abrieron sus puertas en el siglo XVI y actualmente son visitados por más de 6 millones de personas cada año? Al momento los Museos del Vaticano cuentan con 4 rutas distintas para ver las distintas galerías y disipar un poco el gran número de visitantes, todas estas rutas terminan en la Capilla Sixtina.
Sabías que Miguel Ángel Buonarroti, uno de los artistas renacentistas más famosos del mundo, dedicó casi diez años de su vida a la realización de las pinturas que recubren la bóveda y la pared sobre el altar de la Capilla Sixtina? La Capilla Sixtina se encuentra en el interior de los Museos del Vaticano y es una visita imprescindible si vas a Roma y a Ciudad del Vaticano, una experiencia inolvidable que no te puedes perder.


El perro
 Pastor Alemán 

Pocas personas pensarían que fue criado para conducir y proteger un rebaño. La mayoría de las personas ven en el Pastor Alemán a un perro policía o de rescate, un perro guía, un amigo de los niños y un fiel compañero.
Pastor Aleman guia completaAunque los orígenes de esta raza estuvieron vinculados al pastoreo, ha demostrado ser un perro versátil e inteligente.

Historia y origen del perro Pastor Alemán 

Alrededor de 1880 diferentes razas de perros pastores vivían en varias regiones de Alemania. Por entonces se intentaron estandarizar diferentes razas de pastoreo. Los perros eran criados para preservar los rasgos que destacaban en su trabajo de pastoreo de ovejas y protección de depredadores. En Alemania, esto se practicaba en las comunidades locales, donde los pastores seleccionaban y criaban perros que tenían las habilidades necesarias para pastorear ovejas; como son la inteligencia, la fuerza, la velocidad y ​​agudos sentidos del olfato.
Algunos miembros creían que los perros deberían criarse únicamente para fines laborales, mientras que otros creían que los perros deberían criarse también por apariencia.Max von Stephanitz Pastor Aleman 
Max von Stephanitz, un ex capitán de caballería del ejército alemán y antiguo alumno del “Berlin Veterinary College”. Él creía firmemente que los perros deberían ser criados para trabajar. En 1899 ,Von Stephanitz asistía a una exposición canina cuando le mostraron un perro llamado  “Hektor Linksrhein”. Hektor fue originario de algunas generaciones de crianza selectiva y cumplió por completo con lo que Von Stephanitz creía que debía ser un perro de trabajo. Estaba entusiasmado con la fuerza del perro y cautivado por la inteligencia, la lealtad y la belleza del animal. Tanto fue así, que lo compró de inmediato. Posteriormente le cambió el nombre por el de “Horand Von Grafrath” y fundó el “Verein für Deutsche Schäferhunde” (Sociedad para el Pastor Alemán) en 1899. Horand fue declarado el primer perro de raza Pastor Alemán y agregado al registro de raza de la sociedad.Pastor Aleman original

Caracateristicas físicas del perro Pastor Alemán 

La belleza, el carácter afable y la inteligencia son las características que llevaron al Pastor Alemán a ser uno de los perros más famosos de todos los tiempos. La cabeza de este perro es ancha y en forma de cuña. Las orejas en la parte superior son de tamaño mediano, erectas y puntiagudas, que lo hacen parecer un lobo. Los ojos oscuros, en una posición oblicua, transmiten seguridad y confianza. Los potentes dientes, deben ser fuertes, sanos y completos con los 42 dientes para garantizar el poder de la mordida de tijera de este perro.
El cuerpo del Pastor Alemán es más largo que alto, la línea superior está inclinada hacia abajo, por lo que la cruz es más alta que la grupa.Caracteristicas fisicas del perro Pastor AlemanLa cola es larga y llega al gancho cuando está en reposo, pero no debe exceder la mitad del metatarso. Cuando está en reposo, el Pastor Alemán tiene la cola colgando hacia abajo, mientras que la mantiene elevada cuando está activa, incluso si nunca supera la línea horizontal. El pelaje ha sido estándar de raza, admite varios colores, que incluyen negro sólido, negro con tonos rojizos y varios tonos de gris. La nariz debe ser negra. La altura varía entre 60 a 65 centímetros para los machos,y de 55 a 6p centímetros para las hembras. El peso de los machos está entre los 30 y 40 kilos, mientras que de las hembras esta entre los 22 y 32 kilos.

miércoles, 23 de enero de 2019

Goldem

Los Golden 

Historia 

El golden retriever tiene sus raíces en Escocia. A mediados del siglo XVIII, el rastreo era una de las características de estos perros, pero también la caza de aves era muy popular entre los ricos, y se necesitaba un perro que pudiera recuperar del agua y la tierra, debido a que el terreno escocés está cubierto por lagos y ríos.


El perro se crió Por primera vez en Escocia en Guisachan en la propiedad de Sir Dudley.

La cacería aumentó, y como vieron que caían a los ríos necesitaban que alguien que los recogiera y fue ahí que empezaron a entrenar a estos perros para traer la caza.


La cruza original fue entre un perro Perdiguero de color amarillo, y una perra Tweed Water Spaniel. Raza de Tweed esta extinta pero en aquel entonces era común en las áreas fronterizas.

La raza fue registrada por el conde de Chichester, en algunas fotografías aparece como un perro grande, con un pelaje ondulado y de color claro, el cual se parece al golden retriever actual.

Reconocimiento 



Se le reconoció por el rescate de la caza Tanto del agua como de la tierra.

Es un perro amigable también se le reconoció por ser un perro amigable y considerado como la tercera raza familiar.

Características 



  • Tamaño: 51 a 61 cm de altura
  • Peso: machos 33 - 37 kg    hembras 27 - 33 kg 
  • Pelaje: liso y ondulado, con flecos y su pelaje es de color dorado suave 
  • Ojos: marrones oscuros 
  • Orejas: tamaño mediano 
  • Carácter: celoso, cariñoso, confiado, amigable y juguetón.
Pueden ser americanos o canadienses.




Los Samoyedo

La raza Samoyedo, un peludito encantador




Si te interesa uno de estos cachorros esto es lo que tienes que saber .


  • Tiene una estatura de 57a 60 cm 
  • Peso de los machos de 27 a 30 kg y el peso las hembras de 17 a 25 kg 
  • Tiempo de vida: alrededor de 14 años 
  • Estilo de vida: casa, deportes, niños  y dormir.


Historia del Samoyedo 


El Samoyedo es un animal canino de origen ruso de la parte norte tomó el nombre de Samoyedo por la tribu del norte Samoyedo.
A estos caninos les utilizaban para jalar los trineos además de otras tareas y por las noches dormían con sus dueños para asi calentarlos.
Este canino heredó de su antepasado el lobo norteño, este hizo al samoyedo un perro casi perfecto por lo que es un buen compañero, cazador, para ser un pastor y un guardian.


¿Cómo llegaron los Samoyedo al resto del mundo?

Un hombre llamado Ernest Kilburn fue el primer hombre en importar la raza Samoyedo a Inglaterra el primer perro que se llevó se llamaba Sabarka "el gordo"  lo consiguió como regalo para su esposa y poco a poco la familia tuvo otro pero era hembra, esto era para que comenzarán los cruces entre los dos caninos.
Fue así que empezaron a popularizarse y poco a poco se fue extendiendo más.


Características 

Son caninos muy lindos, en su etapa adulta se vuelve más fuerte sin perder la elegancia.
Tienen bastante pelaje y es un pelaje esponjoso, el cual les ayuda a permanecer con buena temperatura. Los machos tienen el pelaje mas largo que el de las hembras.
Estos caninos en el aspecto de la limpieza son muy limpios, tratan de cuidarse lo más posible, pero en lo general, la suciedad se les pega fácilmente ya que son muy juguetones y de pelaje blanco.
También pueden ser buenos perros vigilantes, ya que si ven que alguien se acerca a su territorio empieza a ladrar.
Estos caninos por lo general están acostumbrados a estar en lugares fríos, ya que las temperaturas elevadas les seria muy incómodo.

Color de ojos

Normalmente estos caninos tienen el ojo de color negros y en algunos suelen ser marrones.

Tipo de orejas

Sus ojeras son esponjosas y de forma triangular son blancas pero en algunos casos es de color café claro. 


La  Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén  fue  fundada por Santa Elena , madre de  Constantino I El Grande . Santa Croce in Gerusalem...