La Plaza del Popolo ha sido un punto de encuentro importantísimo para el pueblo Romano. Allí se celebraban acontecimientos de todo tipo, juegos, ferias, espectáculos folclóricos, y también, por desgracia, se realizaron innumerables ejecuciones. Hoy en día es una de las plazas más vibrantes de Roma.

Existen varias conjeturas que explican la razón del nombre “Piazza del Popolo”. La más razonable es que recibe este nombre por la Basílica de Santa Maria del Popolo, que está justo al lado de la Puerta del Popolo.
Según la leyenda, fue construida a expensas del pueblo para dar la paz al fantasma inquieto de Nerón que andaba merodeando por esos lados.
También se dice que el nombre puede ser derivado de la presencia en la zona de una gran cantidad de Álamos, que su nombre en latín es: “Populus”.
En el siglo XVII se diseñaron las Iglesias Gemelas, que, a pesar de la gran diversidad de ambos terrenos, el arquitecto Rainaldi logró gracias a un efecto óptico que llegaran a tener el mismo aspecto, convirtiéndose en un punto muy importante en la plaza.
Obelisco de la Plaza del Popolo

El 25 de marzo 1589, se trasladó el Obelisco Flaminio a la Plaza del Popolo. Con una altura de 23,20 metros, es el segundo más antiguo de Roma. Anteriormente se encontraba en el Circo Massimo y su creación se traslada al 10 AC.
Este obelisco pagano, en honor al dios Sol, se encuentra irónicamente en medio de tres iglesias dedicadas a la virgen María. La fuente y los leones fueron agregados mucho después, en 1823, por Valadier, bajo el pontificado de León XIII.
Gracias a los grandes espacios peatonales, la Plaza del Popolo es usada para muchas manifestaciones públicas. Aquí se llevan a cabo conciertos, manifestaciones políticas, de protesta y también para Flash Mob que pueden “aparecer” en cualquier espacio público de Roma para animar a todos.
Desde esta plaza, ubicada en el barrio Campo Marzio, nacen tres vía principales de Roma: Vía del Corso, Vía del Babuino y Vía di Ripetta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario